lunes, 13 de mayo de 2019

PROYECTO EDUCACION ECONOMICA Y FINANCIERA





AHORRAR.



Había una vez un pueblo llamado Muchapasta de Arriba en el se vivía muy bien. Sus habitantes tenían mucho dinero y se lo gastaban todo en sus caprichos y mansiones.

A unos kilómetros se encontraba Muchapasta de Abajo. Sus habitantes también tenían mucho dinero, pero vivían de manera más humilde, ya que preferían gastar solo lo necesario y guardar una parte de sus fortunas por si acaso venían tiempos peores.

Y los tiempos peores llegaron. Poco a poco, los habitantes de Muchapasta de Arriba empezaron a notar la falta de dinero, y no podían seguir viviendo como hasta entonces. Sin embargo, en Muchapasta de Abajo las cosas seguían como siempre.

El alcalde de Muchapasta de Arriba, al ver que sus vecinos apenas carecían de nada mientras que ellos apenas tenían para comer, decidió mandar a un detective para que averiguara qué pasaba en aquel pueblo. 

El detective, haciéndose pasar por un escritor famoso que buscaba inspiración para escribir un cuento, se fue a Muchapasta de Abajo a investigar. En el pueblo le recibieron con los brazos abiertos, y le contaron todo lo que el hábil detective quiso saber. Además, le obsequiaron con un increíble regalo: una máquina de ahorrar, con instrucciones y todo. Los vecinos de Muchapasta de Abajo incluso le regalaron los planos para construir más máquinas.

Al cabo de unos días, el detective volvió a Muchapasta de Arriba con la máquina, las instrucciones y los planos. 

El alcalde, con gran interés, abrió la caja que contenía la máquina de ahorrar y leyó atentamente las instrucciones de uso. Decían así:
Paso 1: Colocar la máquina de ahorrar en un lugar visible de la casa.
Paso 2: Introducir varias monedas o billetes todos los días.
Paso 3: No abrir nunca, a no ser que sea una emergencia.
Paso 4: Cuando no quepa más, guarda la máquina y construye otra.

- ¡Increíble! -decía la gente de Muchapasta de Arriba-. Esta máquina nos hará ricos.

Todos los habitantes de Muchapasta de Arriba se fabricaron su propia máquina de ahorrar. Al principio les costó mucho esfuerzo ir introduciendo billetes y monedas, pero cuando vinieron tiempos mejores empezó a resultar más fácil. 

A los pocos meses, los vecinos de Muchapasta de Arriba tuvieron que abrir sus máquinas de ahorrar, porque las cosas empezaron a ir mal otra vez. Al abrirlas, se dieron cuenta de que tenían muchísimo dinero dentro.



- ¡Qué maravilla! -dijeron los habitantes del pueblo-. ¡La máquina ha hecho crecer el dinero que metimos dentro!

Un niño que fue testigo del momento, sin creer lo que veía, dijo:
- ¡Pero si no es más que una hucha (alcancía)! Y lo que hay dentro no es más de lo que habéis metido vosotros.

Los vecinos no daban crédito a lo que oían, y se negaron a creer que aquello era algo tan simple y vulgar como una hucha.

Pero, ¿qué más daba lo que fuera aquello? Desde entonces, en Muchapasta de Arriba nunca faltó de nada cuando las cosas fueron mal, porque sus habitantes, al igual que sus vecinos de Muchapasta de Abajo, usaban sus ingeniosas máquinas para guardar parte de lo que ganaban para cuando les hiciera más falta.


ACTIVIDAD.

  1. Insertar diapositiva imagen con titulo donde trabajes el concepto de ahorrar. titulo: ahorrar, texto: concepto que es ahorrar, la imagen acorde al tema.
  2. Realiza la lectura del texto cuento "AHORRAR" .  inserta una diapositiva en blanco donde por medio de un smartart identificaras las instrucciones de la maquina de ahorrar que copiaron los habitantes de Muchapasta de Arriba a los habitantes de Muchapasta de abajo.



lunes, 6 de mayo de 2019

DISCRIMINACIÓN



PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS.


Ldiscriminación​ es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades tan disímiles como comida, servicios de salud, educación o empleo, en favor o en contra de otras personas, grupos o instituciones. Es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. Se refiere a la violación de la igualdad de los derechos humanos por edad, color, altura, capacidades, etnia, familia, género, características genéticas, estado marital, nacionalidad, raza, religión, sexo y orientación sexual. . La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad, aunque hay muchos casos en los que estos grupos no son pequeños.


ACTIVIDAD:  En un cuadro de texto definir el concepto de discriminación. 

Insertar formas diferentes para mencionar de acuerdo al texto  las formas como se  violan los derechos humanos y que se considera discriminación. 


Imagen relacionada



Resultado de imagen para FORMAS DE DISCRIMINACION MAPA CONCEPTUAL






Resultado de imagen para FORMAS DE DISCRIMINACION


EN EL SIGUIENTE SMARTART TRABAJA ALGUNAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN













viernes, 3 de mayo de 2019

WORD


PROCESADOR DE PALABRAS O DE TEXTO.

Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.


Las tareas específicas que se realizan con este software son: escritura de textos (cartas, artículos, documentos en general); edición de textos (cambios en posición y apariencia de texto); y revisión de ortografía y gramática. 

Microsoft Word y Word Perfect son ejemplos de procesadores de palabras.

¿Qué es Microsoft Word?.

Microsoft Word es un software informático procesador de texto, de los más utilizados a la hora de trabajar con documentos digitales en la actualidad.

Word es un programa que está prácticamente presente en todos los equipos de las personas que tengan computadora a su disposición siendo éste un procesador bastante simple. Este programa pertenece al Paquete Office (así como el Microsoft Excel para el manejo de planillas de cálculo) de todas las computadoras que tengan instalado Microsoft Windows como sistema operativo.


Funcionalidades y características de Microsoft Word.

Microsoft Word permite al usuario escribir textos, monografías, artículos de una manera ordenada, entre otros. Se puede elegir el formato de letra (según el estilo de lo que quiero hacer) resaltando en negrita y/o cursiva y en cierto tamaño mediante comandos o íconos visibles. A su vez, permite que se configure el tamaño de la hoja y la disposición de la misma, ya sea vertical u horizontal.
Cabe resaltar, que Word no es un simple procesador de textos, pues habilita al usuario a insertar imágenes que revaloricen lo que se está escribiendo o que se realicen gráficos de torta explicativos para demostrar estadísticas mediante la representación de los porcentajes (%) de manera gráfica, por ejemplo.
Asimismo, Microsoft Word no es solamente útil por su variedad de formatos y aplicaciones sino que resulta esencial como herramienta el corrector ortográfico porque permite que al usuario ver si cometió un error de tipeo o de gramática y sintaxis, ya que resalta en rojo o azul palabras en caso de que el programa detecte posibles errores ortográficos y/o gramaticales. Igualmente, no hay que confiarse al cien por ciento ya que, éste tiene un margen de error.
Además, Microsoft Word puede interactuar con otros programas del Paquete Office como lo es el caso del Excel, habilitando que se peguen gráficos y datos que provengan de planillas de cálculo de una manera sencilla.