miércoles, 20 de febrero de 2019

TRABAJO GRUPAL EN GOOGLE DOCS



ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN GRUPO

Tiene en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de su entorno.

Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.


TEMA:   CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

El presente trabajo tendrá como objetivo facilitar el trabajo colaborativo entre los alumnos del grado Décimo utilizando la herramienta digital GOOGLE DOCS,  de igual forma fortaleciendo los conocimientos sobre temáticas que tiene que ver con el Medio Ambiente.


Con la ayuda de la internet te apoyaras en documentos con el fin de dar respuesta a las siguientes preguntas:

  1. Qué es Contaminación Ambiental.
  2. causas de la contaminación ambiental.
  3. Uno de los grandes problemas que tiene la sociedad actual es la gran cantidad de residuos sólidos que genera;  explica de manera amplia cual es el impacto ambiental de los residuos sólidos, y menciona dos posibles soluciones y explica en qué consiste cada una.
  4. La composición del aire es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, sin embargo algunas actividades realizadas por el ser humano alteran dicha composición, introduciendo partículas y nuevos gases, algunos muy peligrosos tanto para la salud como para el medio ambiente. a continuación se mencionan 4 hábitos de la civilización actual que provocan contaminación atmosférica. explica en qué consiste este tipo de contaminación, enriquece la explicación con representaciones gráficas.
  • Combustibles Fósiles.
  • Pesticidas y productos químicos.
  • Sobrepoblación.
  • Deforestación.
5. las aguas contaminadas son la causa de muchas enfermedades graves que pueden originar incluso la muerte. Menciona, describe y representa gráficamente  7 contaminantes del agua.
6. Redacta 4 conclusiones acerca del trabajo y la posición que ustedes, como parte activa de esta sociedad pueden y deben tener para contribuir un poco a darle solución a este grave problema.
7. Elabora un Mapa conceptual donde ilustres el problema de la contaminación ambiental, causas, consecuencias y posibles soluciones.

El Documento tendrá como título: GRUPO DE … Elegirían un líder de grupo.


Hacerle portada al trabajo donde colocaran los nombres de los integrantes de cada uno de los grupos.

miércoles, 13 de febrero de 2019

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ENERGÍA



GRADO ONCE. 


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENERGÍA



Competencia:  Reconoce las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable





Web




Cuando se habla de energía, se abarca un tema muy amplio,  lo importante de esto es identificar a hoy, en qué momento de la historia está situada, a dónde nos lleva el descubrimiento  de las fuentes de Energía. 

Revisar Cómo ha sido la Evolución de la Energía, nos permitirá entender el por qué la civilización no se cansa de buscar e investigar por más fuentes.

Muchos de los tipos de Energía, las ha ido descubriendo el ser humano por ensayo, por error, por la búsqueda de solucionar sus problemáticas en su momento.

La imagen es un ejemplo en la línea de tiempo de Cómo ha sido el Desarrollo de la Energía en la humanidad.
Para entender un poco el tema planteado es importante tener claro algunos conceptos.
Actividad:
1. cual es el concepto de energía relacionada con tecnología y economía. 
2. Que es la energía eléctrica.
3. cuales son las fuentes de la energía eléctrica. Realiza un resumen sobre las formas como se encuentra la energia.
4. Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de distintos medios, como se dividen y describe brevemente cada una ellas.
5. realiza un cuadro comparativo  sobre la evolución de la energía donde se asocie, tiempo, lugar e invento relacionado con la producción de energía, también hacer una breve descripción del invento o innovación tecnológica.











miércoles, 6 de febrero de 2019

GOGLE DOCS



PRIMER PERIODO.
GRADO DÉCIMO

TEMA: GOOGLE DOCS.

COMPETENCIA: Tiene en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

ACTIVIDAD 1. Copiar en el cuaderno.

1. Definir que es google docs.
2. cuáles son las ventajas de google docs.


ACTIVIDAD 2.
Hacer ejercicios prácticos en Google docs.  
En un documento de google docs realizar la actividad que corresponde a los ejercicios nro  1, 2 y 3.

EJERCICIO NRO 1.
De acuerdo al documento "PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA" responde las siguientes preguntas".
  1. Que requisitos implica lograr tener una democracia participativa.
  2. Cuáles son los aspectos fundamentales de la  democracia participativa y su sostenibilidad.
  3. Qué implicaciones tiene la democracia participativa.
  4. Que requiere un gobierno en una democracia participativa

COMPETENCIA CIUDADANA.
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA.

COMPETENCIA: conozco y sé usar los mecanismos  constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional. Desempeño: analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Es muy común escuchar o leer en los medios de comunicación, en las discusiones de los grupos y de los ciudadanos en general, que "debemos consolidar una democracia participativa" y que "debemos darle sostenibilidad a nuestra democracia". Con frecuencia repetimos estas expresiones sin detenernos lo suficiente en analizar su significado e importancia en nuestra vida diaria. Algunas personas estudiosas de los asuntos de la política, opinan que la democracia está perdiendo la confianza de los ciudadanos de que los problemas nacionales vayan a solucionarse. En este taller intentamos reflexionar sobre este importante tema de cómo fortalecer la democracia y de qué manera todos podemos contribuir a lograr un buen gobierno.

Democracia Participativa y Gobernabilidad
 La época en que nos ha tocado vivir, nos exige los estudios y reflexión de los diferentes aspectos de la vida nacional y mundial. Cada día es más necesario que pensemos, dialoguemos e investiguemos en relación con los cambios acelerados que experimentamos. En el centro de estas preocupaciones esta la búsqueda de una combinación entre el crecimiento económico, la justicia social y el bienestar de los habitantes. En este proceso es importante destacar el sentido de comunidad, debemos decirle a nuestras familias, nuestra vecindad, la escuela, el trabajo, el país. La democracia participativa requiere de la integración de la mujer a los procesos de toma de decisiones, planificación en los ámbitos gubernamentales (poderes del estado) y civil (comités y organizaciones). De igual forma, la consecución de un estado concertador y estratégico implica un financiamiento sano y equitativo y una intervención en campos como la economía, educación, salud, asistencia y seguridad social, ordenamiento territorial, etc. y a la vez involucra a la sociedad civil en la toma de decisiones para responsables a las necesidades de la población. Esta concertación implica algunos requisitos:
• Existencia de instituciones legitimadas desde la comunidad que recobren la credibilidad. Ya sea en el ámbito gubernamental, en el sector empresarial, en el ámbito comunitario o familiar, deben responder a las necesidades y expectativas de la población.
• Erradicar la corrupción en la función pública, evitando las desviaciones de los deberes que ésta implica.
• La movilización de la población hacia objetivos que busquen la satisfacción de las necesidades y expectativas.
 • Las instituciones del Estado deberán dar participación a la sociedad civil en distintos ámbitos como la educación, salud, seguridad social, etc.

La cuestión de la democracia participativa y su sostenibilidad, tiene mucha relación con tres aspectos fundamentales:
  • La necesidad de ampliar  y profundizar nuestra democracia.
  • La importancia de que el estado desarrolle una gestión concertadora, es decir que de la mayor participación posible a los grupos organizados y la ciudadanía en general.
  • Que el estado desarrolle sus acciones a partir de una determinación de los aspectos más relevante que se deben abordar para solucionar las necesidades reales de la población.

Como requisito fundamental en este proceso, se ha planteado la necesidad de una mayor participación popular en la toma de decisiones gubernamentales. La democracia participativa implica.
  • Que los ciudadanos vean satisfechas sus expectativas, al menos las que se relacionan con las necesidades básicas que le brinden una buena calidad de vida.
  • Descentralizar el gobierno central dándoles participación real a los gobiernos locales.
  • Ampliar y profundizar las libertades civiles.
  • Fortalecer la participación ciudadana y el derecho a la información.
  • Mayor participación de la mujer en la toma de decisiones de aquellos aspectos de la vida que le afectan.


Un buen gobierno requiere:
  • Legitimar y devolverle la confianza a las instituciones.
  • Combatir la corrupción a todos los niveles y bajo sus diferentes formas.
  • Abrir espacios de participación a la sociedad civil.
  • Ofrecer cada mayor igualdad de oportunidades a todos los costarricenses.

EJERCICIO NRO 2.

consulta en la web el concepto de las siguientes palabras.  Y elabora una sopa de letras.
ACUERDO
ALCALDE
ASOCIACIÓN
 AYUDAR
AYUNTAMIENTO
CENTRO CÍVICO
CIUDADANÍA
COLECTIVOS
COMPROMISO
CONSTITUCIÓN
DEBERES
DECIDIR
DEMOCRACIA
DERECHOS
DIÁLOGO
IGUALDAD
JUSTICIA
LEY
LIBERTAD
NECESIDAD
NORMAS
PARTICIPAR
PRESUPUESTO
SOLIDARIDAD
VOTAR
GOBIERNO
ESTADO

EJERCICIO NRO 3.

Con ayuda del manual de convivencia define los siguientes conceptos.

a.       Que es el gobierno escolar.
b.      Quienes conforman el gobierno escolar
c.       Que es el consejo o cabildo estudiantil.
d.      Cuáles son las funciones del cabildo estudiantil
e.      Cuáles son las funciones del personero estudiantil.


domingo, 3 de febrero de 2019

REDES DE APRENDIZAJE



PRIMER PERIODO
SEMANA 2

GRADO ONCE.
TEMA : REDES DE APRENDIZAJE 


COMPETENCIA: Comprende qué son las tics y reconoce herramientas colaborativas que pueden influir de manera positiva en el proceso de aprendizaje y  la comunicación.


Resultado de imagen para REDES DE APRENDIZAJE



ACTIVIDAD:  


Con ayuda del buscador Google, consulta las siguientes preguntas que permitirán obtener conocimientos generales respecto a las REDES DE APENDIZAJE, su importancia y sus aspectos más relevantes en cuanto a su utilidad.

  1. Que son las redes de aprendizaje y porque son importantes
  2. Menciona las ventajas que tienen las redes de aprendizaje.
  3. Cuáles son las características de las redes de aprendizaje.
  4. Aunque puede hablarse de la existencia de muchos tipos de redes de aprendizaje  es posible agruparlas en función de su foco de transformación preferente. Con este criterio cuales pueden mencionarse. Elabora un mapa conceptual.
  5. Menciona cuales son las redes de aprendizaje mas destacadas a nivel latinoamericano. Explica la función de cada una.




TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIÓN




PRIMER PERIODO

GRADO NOVENO

COMPETENCIA: Relaciona los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.


TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIÓN

Resultado de imagen para tecnologia y telecomunicaciones

Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea, el primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución Francesa. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una importancia propia si valoramos su utilidad en conceptos como la globalización o la sociedad de la información y del conocimiento; que se complementa con la importancia de las mismas en cualquier tipo de actividad mercantil, financiera, bursátil o empresarial. Los medios de comunicación de masas también se valen de las telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de gran importancia a la hora de entender el concepto de sociedad de masas.

La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas.

Antecedentes.

Las primeras tecnologías usadas en la telecomunicación usaban las señales visuales como las almenaras o las señales de humo, o acústicas como mediante el uso de tambores, cuernos o bramaderas.
Sin embargo, estas primeras manifestaciones no dieron como resultado sistemas de telecomunicación reales, sino que hasta la Edad Contemporánea no se inventaron formas para realizar comunicaciones a distancia. Fue el correo postal, en sus diferentes manifestaciones, el que asumió el papel de comunicar a las personas durante casi toda la historia.
Más reciente es el uso de los telégrafos ópticos, considerado el primer sistema de telecomunicación moderno al permitir codificar mensajes que no habían sido prefijados con anterioridad; hasta entonces, se transmitían mensajes sencillos

Los avances eléctricos:

Aunque fue en el 1729 cuando el científico Stephen Gray había descubierto formalmente que la electricidad podía ser transmitida, los primeros experimentos técnicos no se materializaron hasta el siglo xix, se presenta un instrumento capaz de generar corriente continua, un experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo electroquímico este invento empleaba señales eléctricas que se enviaban por diversos cables metálicos, una por cada letra.

El telégrafo.
El telégrafo eléctrico, que se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, tiene su origen en multitud de experimentos y nuevas tecnologías, por lo que no se puede mencionar un único inventor. El telégrafo se consagró como el medio de comunicación predilecto.

Teléfono
Uno de los inventos más exitosos del siglo xix, que aún es muy usado en nuestros días, fue el teléfono. Este invento hizo posible comunicarse utilizando la voz, aunque en un principio no se apostó por su desarrollo debido al éxito y el poder que ya tenía el telégrafo. Como en muchos otros casos, el invento y desarrollo del teléfono no se debe a una sola persona, y fueron varios los inventores que desarrollaron tecnologías relacionadas con la telefonía.

Los cables submarinos.
El desarrollo de la telecomunicación en el último tercio del siglo xix estuvo marcado por la cooperación internacional en la telecomunicación, que tuvo sus inicios en las actividades cotidianas de los telégrafos que, en las propias fronteras de las distintas naciones de la época, se intercambiaban y traducían los mensajes transfronterizos. Sin embargo, los mares y océanos constituían una frontera natural difícil de evitar.
Sin embargo, el gran desafío de la época fue tender el primer cable telegráfico transatlántico, una auténtica proeza en la ingeniería de la época. se han tendido muchos más cables submarinos a lo largo de todo el planeta, mejorando las tecnologías existentes hasta el uso de la actual fibra óptica. Se calcula que hoy en día el 90 % del tráfico de Internet se transmite por cables submarinos —el resto, por satélites—.

La radiocomunicación.
La invención de la radiocomunicación, como ocurre con el teléfono, está disputada entre varios inventores,

Otro artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes.



ANALIZA Y ARGUMENTA.

1.    Que son las telecomunicaciones.
2.    Que tecnologías incluye las telecomunicaciones y que necesidades satisfacen permanentemente.
3.    Que puede decirse de las telecomunicaciones  en un antes y después.
4.    Cuáles han sido los avances de la tecnología de la telecomunicación que han posibilitado el desarrollo de la comunicación. Habla de cada uno de ellos.