miércoles, 6 de febrero de 2019

GOGLE DOCS



PRIMER PERIODO.
GRADO DÉCIMO

TEMA: GOOGLE DOCS.

COMPETENCIA: Tiene en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

ACTIVIDAD 1. Copiar en el cuaderno.

1. Definir que es google docs.
2. cuáles son las ventajas de google docs.


ACTIVIDAD 2.
Hacer ejercicios prácticos en Google docs.  
En un documento de google docs realizar la actividad que corresponde a los ejercicios nro  1, 2 y 3.

EJERCICIO NRO 1.
De acuerdo al documento "PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA" responde las siguientes preguntas".
  1. Que requisitos implica lograr tener una democracia participativa.
  2. Cuáles son los aspectos fundamentales de la  democracia participativa y su sostenibilidad.
  3. Qué implicaciones tiene la democracia participativa.
  4. Que requiere un gobierno en una democracia participativa

COMPETENCIA CIUDADANA.
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA.

COMPETENCIA: conozco y sé usar los mecanismos  constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional. Desempeño: analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Es muy común escuchar o leer en los medios de comunicación, en las discusiones de los grupos y de los ciudadanos en general, que "debemos consolidar una democracia participativa" y que "debemos darle sostenibilidad a nuestra democracia". Con frecuencia repetimos estas expresiones sin detenernos lo suficiente en analizar su significado e importancia en nuestra vida diaria. Algunas personas estudiosas de los asuntos de la política, opinan que la democracia está perdiendo la confianza de los ciudadanos de que los problemas nacionales vayan a solucionarse. En este taller intentamos reflexionar sobre este importante tema de cómo fortalecer la democracia y de qué manera todos podemos contribuir a lograr un buen gobierno.

Democracia Participativa y Gobernabilidad
 La época en que nos ha tocado vivir, nos exige los estudios y reflexión de los diferentes aspectos de la vida nacional y mundial. Cada día es más necesario que pensemos, dialoguemos e investiguemos en relación con los cambios acelerados que experimentamos. En el centro de estas preocupaciones esta la búsqueda de una combinación entre el crecimiento económico, la justicia social y el bienestar de los habitantes. En este proceso es importante destacar el sentido de comunidad, debemos decirle a nuestras familias, nuestra vecindad, la escuela, el trabajo, el país. La democracia participativa requiere de la integración de la mujer a los procesos de toma de decisiones, planificación en los ámbitos gubernamentales (poderes del estado) y civil (comités y organizaciones). De igual forma, la consecución de un estado concertador y estratégico implica un financiamiento sano y equitativo y una intervención en campos como la economía, educación, salud, asistencia y seguridad social, ordenamiento territorial, etc. y a la vez involucra a la sociedad civil en la toma de decisiones para responsables a las necesidades de la población. Esta concertación implica algunos requisitos:
• Existencia de instituciones legitimadas desde la comunidad que recobren la credibilidad. Ya sea en el ámbito gubernamental, en el sector empresarial, en el ámbito comunitario o familiar, deben responder a las necesidades y expectativas de la población.
• Erradicar la corrupción en la función pública, evitando las desviaciones de los deberes que ésta implica.
• La movilización de la población hacia objetivos que busquen la satisfacción de las necesidades y expectativas.
 • Las instituciones del Estado deberán dar participación a la sociedad civil en distintos ámbitos como la educación, salud, seguridad social, etc.

La cuestión de la democracia participativa y su sostenibilidad, tiene mucha relación con tres aspectos fundamentales:
  • La necesidad de ampliar  y profundizar nuestra democracia.
  • La importancia de que el estado desarrolle una gestión concertadora, es decir que de la mayor participación posible a los grupos organizados y la ciudadanía en general.
  • Que el estado desarrolle sus acciones a partir de una determinación de los aspectos más relevante que se deben abordar para solucionar las necesidades reales de la población.

Como requisito fundamental en este proceso, se ha planteado la necesidad de una mayor participación popular en la toma de decisiones gubernamentales. La democracia participativa implica.
  • Que los ciudadanos vean satisfechas sus expectativas, al menos las que se relacionan con las necesidades básicas que le brinden una buena calidad de vida.
  • Descentralizar el gobierno central dándoles participación real a los gobiernos locales.
  • Ampliar y profundizar las libertades civiles.
  • Fortalecer la participación ciudadana y el derecho a la información.
  • Mayor participación de la mujer en la toma de decisiones de aquellos aspectos de la vida que le afectan.


Un buen gobierno requiere:
  • Legitimar y devolverle la confianza a las instituciones.
  • Combatir la corrupción a todos los niveles y bajo sus diferentes formas.
  • Abrir espacios de participación a la sociedad civil.
  • Ofrecer cada mayor igualdad de oportunidades a todos los costarricenses.

EJERCICIO NRO 2.

consulta en la web el concepto de las siguientes palabras.  Y elabora una sopa de letras.
ACUERDO
ALCALDE
ASOCIACIÓN
 AYUDAR
AYUNTAMIENTO
CENTRO CÍVICO
CIUDADANÍA
COLECTIVOS
COMPROMISO
CONSTITUCIÓN
DEBERES
DECIDIR
DEMOCRACIA
DERECHOS
DIÁLOGO
IGUALDAD
JUSTICIA
LEY
LIBERTAD
NECESIDAD
NORMAS
PARTICIPAR
PRESUPUESTO
SOLIDARIDAD
VOTAR
GOBIERNO
ESTADO

EJERCICIO NRO 3.

Con ayuda del manual de convivencia define los siguientes conceptos.

a.       Que es el gobierno escolar.
b.      Quienes conforman el gobierno escolar
c.       Que es el consejo o cabildo estudiantil.
d.      Cuáles son las funciones del cabildo estudiantil
e.      Cuáles son las funciones del personero estudiantil.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario