PRIMER PERIODO
GRADO NOVENO
COMPETENCIA: Relaciona los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.
TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIÓN
Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La
capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi
instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad
Contemporánea, el primer sistema de telecomunicaciones
moderno aparece durante la Revolución
Francesa.
Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y
económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una importancia
propia si valoramos su utilidad en conceptos como la globalización o la sociedad
de la información y del conocimiento; que se complementa con la
importancia de las mismas en cualquier tipo de actividad mercantil, financiera, bursátil o empresarial. Los medios
de comunicación de masas también se valen de las
telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de gran importancia a
la hora de entender el concepto de sociedad
de masas.
La telecomunicación incluye muchas
tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía
móvil,
comunicaciones de datos, redes
informáticas o Internet. Gran parte de estas
tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas,
ha convergido en otras enfocadas a un
consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la
vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y
políticas.
Antecedentes.
Las primeras tecnologías usadas en la
telecomunicación usaban las señales visuales como las almenaras o las señales de
humo,
o acústicas como mediante el uso de tambores, cuernos o bramaderas.
Sin embargo, estas primeras
manifestaciones no dieron como resultado sistemas de telecomunicación reales, sino
que hasta la Edad
Contemporánea no se inventaron formas para realizar
comunicaciones a distancia. Fue el correo postal, en sus diferentes
manifestaciones, el que asumió el papel de comunicar a las personas durante
casi toda la historia.
Más reciente es el uso de los telégrafos ópticos, considerado el primer sistema de
telecomunicación moderno al permitir codificar mensajes que no habían sido
prefijados con anterioridad; hasta entonces, se transmitían mensajes sencillos
Los
avances eléctricos:
Aunque fue en el 1729 cuando el científico Stephen
Gray había descubierto formalmente que la electricidad podía ser transmitida, los
primeros experimentos técnicos no se materializaron hasta el siglo xix, se presenta un instrumento capaz de
generar corriente
continua,
un experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo
electroquímico este invento empleaba señales eléctricas que se enviaban por
diversos cables metálicos, una por cada letra.
El
telégrafo.
El telégrafo
eléctrico,
que se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, tiene su origen en multitud
de experimentos y nuevas tecnologías, por lo que no se puede mencionar un único
inventor. El telégrafo se consagró como el medio de comunicación predilecto.
Teléfono
Uno de los inventos más exitosos del siglo xix, que aún es muy usado en
nuestros días, fue el teléfono. Este invento hizo posible
comunicarse utilizando la voz, aunque en un principio no se apostó por su
desarrollo debido al éxito y el poder que ya tenía el telégrafo. Como en muchos
otros casos, el invento y desarrollo del teléfono no se debe a una sola
persona, y fueron varios los inventores que desarrollaron tecnologías
relacionadas con la telefonía.
Los
cables submarinos.
El desarrollo de la telecomunicación
en el último tercio del siglo xix estuvo marcado por la cooperación
internacional en la telecomunicación, que tuvo sus inicios en las
actividades cotidianas de los telégrafos que, en las propias fronteras de las distintas naciones de
la época, se intercambiaban y traducían los mensajes transfronterizos. Sin
embargo, los mares y océanos constituían una frontera
natural difícil de evitar.
Sin embargo, el gran desafío de la
época fue tender el primer cable telegráfico transatlántico, una auténtica proeza en la
ingeniería de la época. se han tendido muchos más cables submarinos a lo largo
de todo el planeta, mejorando las tecnologías existentes hasta el uso de la
actual fibra óptica. Se calcula que hoy en día el
90 % del tráfico de Internet se transmite por cables submarinos —el resto,
por satélites—.
La
radiocomunicación.
La invención de la radiocomunicación,
como ocurre con el teléfono, está disputada entre varios inventores,
Otro artefacto revolucionario en las telecomunicaciones
fue el módem que hizo posible la
transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los
años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la informática con el uso de satélites
de comunicación y las redes de conmutación
de paquetes.
ANALIZA Y ARGUMENTA.
1.
Que
son las telecomunicaciones.
2.
Que
tecnologías incluye las telecomunicaciones y que necesidades satisfacen
permanentemente.
3.
Que
puede decirse de las telecomunicaciones
en un antes y después.
4.
Cuáles
han sido los avances de la tecnología de la telecomunicación que han posibilitado
el desarrollo de la comunicación. Habla de cada uno de ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario