jueves, 25 de abril de 2019

EXCEL


¿QUÉ ES EXCEL Y PARA QUÉ SIRVE?

Excel es un programa informático desarrollado por la empresa Microsoft y que forma parte de Office que es una suite ofimática que incluye otros programas como Word y PowerPoint.

¿PARA QUÉ SIRVE EXCEL?

Excel se distingue de todos los programas ofimáticos porque nos permite trabajar con datos numéricos. Con los números que almacenamos en Excel podremos realizar cálculos aritméticos básicos y también podremos aplicar funciones matemáticas de mayor complejidad, o utilizar funciones estadísticas.
Excel nos facilita en gran medida el trabajo con números y nos permite analizarlos fácilmente y generar reportes con herramientas como los gráficos y las tablas dinámicas.

EXCEL ES UNA HOJA DE CÁLCULO

Excel pertenece a la categoría de programas informáticos conocida como hojas de cálculo. Las hojas de cálculo fueron desarrolladas desde la década de 1960 para simular las hojas de trabajo contables de papel y de esa manera ayudar en la automatización del trabajo contable.
Qué es Excel
Las hojas de cálculo electrónicas han ido reemplazando a los sistemas de cálculo en papel, y aunque inicialmente fueron creadas para tareas contables, hoy en día son utilizadas para un sinfín de aplicaciones donde se necesita trabajar con datos tabulares.

UN POCO DE HISTORIA DE EXCEL

En el año 1982, Microsoft incursionó en el ámbito de las hojas de cálculo electrónicas con el lanzamiento de su producto Multiplan. En ese tiempo ya existían dos competidores que estaban fuertemente posicionados en el mercado: SuperCalc de la empresa Sorcim y VisiCalc de la empresa VisiCorp, así que no era una tarea sencilla para Microsoft ganar un poco de mercado.
Por si fuera poco, en el año 1983, fue lanzada la hoja de cálculo Lotus 1-2-3 que tomó a todos por sorpresa y se posicionó rápidamente como la hoja de cálculo más utilizada. Microsoft solamente observó cómo la hoja de cálculo de Lotus se posicionaba en el primer lugar, así que hizo a un lado su producto Multiplan y comenzó a trabajar en la primera versión de Excel la cual fue lanzada en el año 1985.
Esa primera versión de Excel fue hecha exclusivamente para la plataforma Macintosh, pero dos años después, en 1987, Microsoft lanzó Excel 2.0 que ya consideraba una versión para la plataforma Windows. A partir de ese momento, la hoja de cálculo de Microsoft comenzó su crecimiento hasta convertirse en la hoja de cálculo más utilizada de todos los tiempos.

LA PANTALLA PRINCIPAL DE EXCEL

La característica principal de Excel, tal como lo conocemos hoy en día, es que la pantalla principal muestra una matriz de dos dimensiones, es decir, está formada por columnas y filas. De esta manera se forman pequeños recuadros que conocemos como celdas donde cada una de ellas tendrá una dirección única que estará conformada por la columna y la fila a la que pertenece, es decir, la dirección será una letra (columna) y un número (fila). Por ejemplo, la celda superior izquierda de la matriz tiene la dirección A1.
Definición de Excel - Qué es Excel y su significado
En cada una de las celdas podemos ingresar datos numéricos y alfanuméricos. Una manera de saber si Excel ha reconocido un dato como un número, o como un texto, es que si introducimos un dato de tipo texto se alineará a la izquierda de la celda mientras que los datos numéricos se alinearán a la derecha.
Qué es y para qué sirve Excel
De esta manera sabemos que Excel reconoce entre un dato numérico y un dato alfanumérico en cada celda.

PORQUÉ APRENDER A UTILIZAR EXCEL

La gran cantidad de herramientas y comandos disponibles dentro de Excel podría intimidar a cualquier usuario que sea nuevo en el uso de la aplicación, pero la realidad es que hoy en día Excel es una de las aplicaciones más utilizadas en el ámbito laboral. Y no, Excel no es solamente una aplicación para contadores y financieros. Excel se ha convertido en una herramienta  de tratamiento de datos que trasciende mucho más a la contabilidad ya que facilita la manipulación y tratamiento de datos.
Por esta razón es que es casi inevitable que, sin importar la profesión a la que te dediques, será muy probable que en algún momento tendrás la necesidad de utilizar Excel. Puedes comprobarlo por ti mismo y buscar en las bolsas de trabajo online y verás que el dominio de Excel es una de las habilidades más solicitadas.
Así que, ahora que ya sabes qué es Excel, no esperes más y decide aprender a utilizar esta fabulosa herramienta. Si eres un usuario nuevo de Excel, te invito a consultar el tutorial de Excel que te ayudará a iniciarte en el uso de la hoja de cálculo más utilizada en el mundo.

domingo, 21 de abril de 2019

PROSPECTIVA TECNOLÓGICA



GRADO ONCE.


PROSPECTIVA  E INCIDENCIA EN ALGUNOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS 

Resultado de imagen para prospectiva tecnologica



Así sería el mundo en el año 2050.


La revista Portafolio hace una publicación de su estudio denominado ‘El suministro en el futuro: Logistics 2050’, Deutsche Post DHL, el estudio considera cinco escenarios de vida diferentes en el año 2050. Esas cinco visiones del futuro se basan en un análisis detallado de los factores más críticos, tales como modelos de comercio y consumo, tendencias tecnológicas y sociales o el cambio climático, así como en el cálculo de su impacto probable en el comportamiento y los valores de la población del año 2050.

De acuerdo a la lectura del texto recomendado cuales son esos cinco escenarios, que plantea el estudio y desde tu propia visión y argumento que planteas en cada uno de estos escenarios.

Texto recomendado:  Así sera el mundo en el 2050


A partir de la lectura del siguiente texto recomendado, realiza un mapa conceptual donde se evidencie ideas, conceptos y análisis sobre los escenarios que se contemplan para el año 2050.
A partir de la lectura del siguiente texto recomendado"CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES"
responde los siguientes interrogantes.


1. Cuál es la relación que existe entre ciencia, tecnología y sociedades.
2. cual es el Impacto de la tecnología en la sociedad.
3. Que repercusiones ha tenido la ciencia en la sociedad.
4. Hacia donde nos dirigimos en brazos de la tecnología.
5. Elabora una reflexión sobre la opinión personal del autor sobre el tema.
6. Elabora  un mapa conceptual que evidencie conceptos, ideas y análisis de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad.


La energía, un recurso tan importante para el hombre, sigue siendo un gran problema para la humanidad. Junto a innovaciones técnicas relacionadas con aprovechamientos diversos de energía hoy desperdiciada en nuestros vehículos y otros aparatos y junto al aprovechamiento de formas de energía diversas, se hacen consideraciones negativas y decepcionantes sobre las energías alternativas. Siempre hemos asumido que las energías renovables son la mejor opción para mejorar la calidad de vida en el medio. Pero, ¿Creemos realmente que esta elección nos hace más ecológicos, más “verdes”?. El avance tecnológico cada vez más rápido y la utilización de tecnología avanzada hace que esta relación tecnología y medio ambiente no sea compatible, lo que hace que la prospectiva tecnológica que gira en torno a este tema genera grandes debates no solo de tipo ambiental sino no de tipo social y económico.

En el siguiente link se determinan algunas situaciones que hacen referencia a las hidroeléctricas y sus conflictos socio ambientales. http://www.semillas.org.co/es/hidroel. Identifica en el texto.
1.      Problemas ambientales alrededor de las hidroeléctricas.
2.      Por qué se  habla de la violación a los derechos humanos. Argumenta.

3.       En la actualidad se desarrolla en nuestro país un megaproyecto hidroeléctrico denominado HIDROITUANGO. Haz un análisis de este proyecto buscando información general del proyecto, donde se desarrolla, cuál es su alcance y cuales han sido sus dificultades y su relación con el medio ambiente.


Notas para tener en cuenta.

MAPAS CONCEPTUALES:
El empleo de mapas conceptuales tiene su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las estrategias que los alumnos siguen a la hora de entender los conceptos básicos desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.
El equipo de Novak consideró que el conocimiento estaba constituido por conceptos y preposiciones, y comenzó a trabajar con niños para que estos representaran dichos conceptos y preposiciones dentro de una estructura gerárquica.
Por lo tanto, los mapas conceptuales deben ser desarrollados por los alumnos a través de un diálogo con los materiales propuestos por el profesor (un texto, una animación,....), por lo tanto no es la mejor estrategia proporcionar al alumno el mapa mental desarrollado y pedirle que lo memorice, ya que es justo lo contrario de lo que se pretende con este tipo de actividades.
El objetivo es que el alumno analice el material, localice los conceptos que son clave y busque relaciones y jerarquías entre ellos.

La técnica con mapas conceptuales podríamos concretarla en los siguientes pasos:

  • Leer y comprender el texto.
  • Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave).
  • Determinar la jerarquización de dichas palabras clave.
  • Establecer relaciones entre ellas.
  • Unos los conceptos que están relacionados con líneas que se interrumpen con palabras de enlace (se clasifica en, según su, con, es,.....)







martes, 9 de abril de 2019

LA WEB 2.O COMO PLATAFORMA





GRADO OCTAVO.



LA WEB 2.0 COMO PLATAFORMA y LA FOLCSONOMIA

La Web 2.0, con sus aplicaciones y servicios se ha convertido en una plataforma que ha posibilitado interconexiones sociales que, hasta hace pocos años, solo se daban en historias de ciencia ficción. La Folcsonomía es una de estas interconexiones y se relaciona directamente con dos conceptos que la posibilitan: Marcadores sociales y Etiquetado.

El concepto de Folcsonomía, novedoso y complejo, difícil de precisar y definir, únicamente se da cuando confluyen el uso de aplicaciones de marcadores sociales y la actividad de etiquetado por parte de los usuarios de Internet. Por lo tanto, para entenderla debemos tener claridad en lo referente a cada uno de sus dos componentes. 

Una folcsonomía es una forma de catalogar o clasificar las cosas de manera colaborativa, o sea, es una forma de clasificación masiva en la cual las cosas son clasificadas por un conjunto de personas a la vez. La manera actual y más popular de realizar las folcsonomías es por medio de los tags (o etiquetas).
El término Folcsonomía (folksonomy en inglés) se atribuye a Thomas Vander Wal, quien lo acuñó en 2004. Este deriva de "folc" (pueblo) + "taxis" (clasificación) + "nomos" (ordenar, gestionar). En consecuencia, Folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa literalmente "clasificación gestionada por el pueblo".

Empecemos por entender los Marcadores Sociales (Social Bookmarking). Así se denominan las aplicaciones con características Web 2.0 que ofrecen a los usuarios de Internet servicios para almacenar, organizar (etiquetar), compartir y buscar recursos Web de interés para ellos. Estas aplicaciones permiten crear listas de favoritos (marcadores) que se almacenan en línea, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario; cosa que  facilita compartirlas con otros usuarios de Internet, dándoles una connotación social. Varias de estas aplicaciones van más allá de la Folcsonomía pues además de almacenar marcadores en línea, permiten agregar notas a estos o guardar en formato digital algunos de sus elementos (texto, imagen, vídeo, audio, etc). Estas funcionalidades son ideales para recopilar información cuando los estudiantes realizan investigaciones en las que deben desarrollar su Competencia para Manejar Información (CMI).

Por su parte, las Etiquetas (tags, en inglés) son palabras clave que se  adicionan a un sitio Web, a una fotografía, a un video o a un clip de audio, para describirlo de manera que otras personas puedan encontrarlos fácilmente. Es importante resaltar una diferencia sustancial entre estas y la categorización tradicional en base a carpetas de las listas de favoritos del navegador: ya que con ellas un recurso puede pertenecer a más de una categoría. Por ejemplo, con el uso de etiquetas, la fotografía de un árbol puede categorizarse como árbol, como ciprés (nombre de un árbol común) o de ambas formas.
También cabe anotar que actualmente es importante que los estudiantes desarrollen la habilidad para etiquetar contenidos digitales ya que esta hace parte de las habilidades de almacenar y localizar información.
Como resultado de la labor individual de millones que usuarios de Internet que almacenan y etiquetan contenidos Web en aplicaciones de Marcadores Sociales, se obtiene la Folcsonomía. Esta tiene tres elementos básicos: la persona que etiqueta, el recurso Web etiquetado y el nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido.

Por lo tanto, la Folcsonomía es el resultado de la acción de etiquetar individualmente, sin jerarquías y usando una aplicación con características sociales, cualquier contenido digital que tenga una dirección Web (URL). El valor de la Folcsonomía radica en que las personas pueden usar libremente su propio vocabulario para darle nombre a las etiquetas en lugar de regirse por una taxonomía jerárquica de palabras que previamente  alguien determinó.


 ACTIVIDAD:

A partir de la lectura del texto responde las siguientes preguntas.
1.    Que ha posibilitado la web 2,0 como plataforma.
2.    Que es la Folcsonomía.
3.    De donde se deriva la palabra Folcsonomía.
4.    Que son los marcadores sociales
5.    Que son las etiquetas.



Gimnasia cerebral: Desarrolla el siguiente cruce de palabras relacionadas con el tema.
















L














A














W














E














B














C














O














M














O














P

















L















A











T















A











F















O











R
M
A

Almacenar, marcadores, clasificar, localizar, etiquetas, información, aplicaciones, taxonomía, folcsonomia, internet