GRADO OCTAVO.
LA WEB 2.0 COMO PLATAFORMA y LA FOLCSONOMIA
La Web 2.0, con sus aplicaciones y servicios se ha convertido en una
plataforma que ha posibilitado interconexiones sociales que, hasta hace pocos
años, solo se daban en historias de ciencia ficción. La Folcsonomía es una de
estas interconexiones y se relaciona directamente con dos conceptos que la
posibilitan: Marcadores sociales y Etiquetado.
El concepto de Folcsonomía, novedoso y complejo,
difícil de precisar y definir, únicamente se da cuando confluyen el uso de
aplicaciones de marcadores sociales y la actividad de etiquetado por parte de
los usuarios de Internet. Por lo tanto, para entenderla debemos tener claridad
en lo referente a cada uno de sus dos componentes.
Una folcsonomía es una forma de catalogar
o clasificar las cosas de manera colaborativa, o sea, es una forma de
clasificación masiva en la cual las cosas son clasificadas por un conjunto de
personas a la vez. La manera actual y más popular de realizar las folcsonomías
es por medio de los tags (o etiquetas).
El término Folcsonomía (folksonomy en inglés) se
atribuye a Thomas Vander Wal, quien lo acuñó en 2004. Este deriva de "folc"
(pueblo) + "taxis" (clasificación) + "nomos" (ordenar,
gestionar). En consecuencia, Folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa
literalmente "clasificación gestionada por el pueblo".
Empecemos por entender los Marcadores Sociales (Social Bookmarking). Así se
denominan las aplicaciones con características Web 2.0 que ofrecen a los
usuarios de Internet servicios para almacenar, organizar (etiquetar), compartir
y buscar recursos Web de interés para ellos. Estas aplicaciones permiten crear
listas de favoritos (marcadores) que se almacenan en línea, en lugar de hacerlo
en el navegador (browser) del usuario; cosa que facilita compartirlas con otros
usuarios de Internet, dándoles una connotación social. Varias de estas
aplicaciones van más allá de la Folcsonomía pues además de almacenar marcadores
en línea, permiten agregar notas a estos o guardar en formato digital algunos
de sus elementos (texto, imagen, vídeo, audio, etc). Estas funcionalidades son
ideales para recopilar información cuando los estudiantes realizan
investigaciones en las que deben desarrollar su Competencia para Manejar
Información (CMI).
Por su parte, las Etiquetas (tags, en inglés) son palabras clave que se
adicionan a un sitio Web, a una fotografía, a un video o a un clip de
audio, para describirlo de manera que otras personas puedan encontrarlos
fácilmente. Es importante resaltar una diferencia sustancial entre estas y la
categorización tradicional en base a carpetas de las listas de favoritos del
navegador: ya que con ellas un recurso puede pertenecer a más de una categoría.
Por ejemplo, con el uso de etiquetas, la fotografía de un árbol puede
categorizarse como árbol, como ciprés (nombre de un árbol común) o de ambas
formas.
También cabe anotar que actualmente es importante que los estudiantes
desarrollen la habilidad para etiquetar contenidos digitales ya que esta hace
parte de las habilidades de almacenar y localizar información.
Como resultado de la labor individual de millones que usuarios de Internet
que almacenan y etiquetan contenidos Web en aplicaciones de Marcadores
Sociales, se obtiene la Folcsonomía. Esta tiene tres elementos básicos: la
persona que etiqueta, el recurso Web etiquetado y el nombre de la etiqueta que
se adhiere a ese contenido.
Por lo tanto, la Folcsonomía es el resultado de la acción de etiquetar
individualmente, sin jerarquías y usando una aplicación con características
sociales, cualquier contenido digital que tenga una dirección Web (URL). El
valor de la Folcsonomía radica en que las personas pueden usar libremente su
propio vocabulario para darle nombre a las etiquetas en lugar de regirse por
una taxonomía jerárquica de palabras que previamente alguien determinó.
A partir de la lectura del texto responde las siguientes preguntas.
1. Que ha posibilitado la web 2,0 como plataforma.
2. Que es la Folcsonomía.
3. De donde se deriva la palabra Folcsonomía.
4. Que son los marcadores sociales
5. Que son las etiquetas.
Gimnasia cerebral: Desarrolla el siguiente cruce de
palabras relacionadas con el tema.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
L
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
W
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
E
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
B
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
C
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
M
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
P
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
L
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
T
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
F
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
R
|
||||||||||||||||||
M
|
||||||||||||||||||
A
|
Almacenar, marcadores, clasificar, localizar, etiquetas, información,
aplicaciones, taxonomía, folcsonomia, internet
No hay comentarios.:
Publicar un comentario