GRADO ONCE.
PROSPECTIVA E INCIDENCIA EN ALGUNOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS
Así sería el mundo en el año 2050.
La revista Portafolio hace una publicación de su estudio denominado ‘El suministro en el futuro: Logistics 2050’, Deutsche Post DHL, el estudio considera cinco escenarios de vida diferentes en el año 2050. Esas cinco visiones del futuro se basan en un análisis detallado de los factores más críticos, tales como modelos de comercio y consumo, tendencias tecnológicas y sociales o el cambio climático, así como en el cálculo de su impacto probable en el comportamiento y los valores de la población del año 2050.
De acuerdo a la lectura del texto recomendado cuales son esos cinco escenarios, que plantea el estudio y desde tu propia visión y argumento que planteas en cada uno de estos escenarios.
Texto recomendado: Así sera el mundo en el 2050.
A partir de la lectura del siguiente texto recomendado, realiza un mapa conceptual donde se evidencie ideas, conceptos y análisis sobre los escenarios que se contemplan para el año 2050.
A partir de la lectura del siguiente texto recomendado"CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES".
responde los siguientes interrogantes.
1. Cuál es la relación que existe entre ciencia, tecnología y sociedades.
responde los siguientes interrogantes.
1. Cuál es la relación que existe entre ciencia, tecnología y sociedades.
2. cual es el Impacto de la tecnología en la sociedad.
3. Que repercusiones ha tenido la ciencia en la sociedad.
4. Hacia donde nos dirigimos en brazos de la tecnología.
5. Elabora una reflexión sobre la opinión personal del autor sobre el tema.
6. Elabora un mapa conceptual que evidencie conceptos, ideas y análisis de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad.
6. Elabora un mapa conceptual que evidencie conceptos, ideas y análisis de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad.
La energía, un
recurso tan importante para el hombre, sigue siendo un gran problema para la
humanidad. Junto a innovaciones técnicas relacionadas con aprovechamientos
diversos de energía hoy desperdiciada en nuestros vehículos y otros aparatos y
junto al aprovechamiento de formas de energía diversas, se hacen
consideraciones negativas y decepcionantes sobre las energías alternativas. Siempre
hemos asumido que las energías renovables son la mejor opción para mejorar la
calidad de vida en el medio. Pero, ¿Creemos realmente que esta elección nos
hace más ecológicos, más “verdes”?. El avance tecnológico cada vez más rápido y
la utilización de tecnología avanzada hace que esta relación tecnología y medio
ambiente no sea compatible, lo que hace que la prospectiva tecnológica que gira
en torno a este tema genera grandes debates no solo de tipo ambiental sino no
de tipo social y económico.
En el siguiente link
se determinan algunas situaciones que hacen referencia a las hidroeléctricas y
sus conflictos socio ambientales. http://www.semillas.org.co/es/hidroel.
Identifica en el texto.
1. Problemas ambientales
alrededor de las hidroeléctricas.
2. Por qué se habla de la violación a los derechos humanos.
Argumenta.
3. En la actualidad se desarrolla en nuestro país
un megaproyecto hidroeléctrico denominado HIDROITUANGO. Haz un análisis de este
proyecto buscando información general del proyecto, donde se desarrolla, cuál es
su alcance y cuales han sido sus dificultades y su relación con el medio ambiente.
Notas para tener en cuenta.
MAPAS CONCEPTUALES:
El empleo de mapas conceptuales tiene su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las estrategias que los alumnos siguen a la hora de entender los conceptos básicos desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.
El equipo de Novak consideró que el conocimiento estaba constituido por conceptos y preposiciones, y comenzó a trabajar con niños para que estos representaran dichos conceptos y preposiciones dentro de una estructura gerárquica.
Por lo tanto, los mapas conceptuales deben ser desarrollados por los alumnos a través de un diálogo con los materiales propuestos por el profesor (un texto, una animación,....), por lo tanto no es la mejor estrategia proporcionar al alumno el mapa mental desarrollado y pedirle que lo memorice, ya que es justo lo contrario de lo que se pretende con este tipo de actividades.
El objetivo es que el alumno analice el material, localice los conceptos que son clave y busque relaciones y jerarquías entre ellos.
La técnica con mapas conceptuales podríamos concretarla en los siguientes pasos:
- Leer y comprender el texto.
- Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave).
- Determinar la jerarquización de dichas palabras clave.
- Establecer relaciones entre ellas.
- Unos los conceptos que están relacionados con líneas que se interrumpen con palabras de enlace (se clasifica en, según su, con, es,.....)
ME HUBIERA GUSTADO QUE LAS ACTIVIDADES TUVIERAN MEJOR NUMERACIÓN, DE ESE MODO NO HABRÍAN CONFUSIONES COMO EN LOS PRIMEROS PUNTOS. GRACIAS
ResponderBorrar