jueves, 19 de septiembre de 2019

LOS MATERIALES





LOS MATERIALES


Materia prima: son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Tenemos animales (la seda, pieles, etc) vegetales (madera, corcho, algodón, etc) y minerales (arcilla, arena, mármol, etc.)
Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar productos. Ejemplo de Materiales son los tableros de madera, el plástico, láminas de metal, etc.
Los productos tecnológicos son ya los objetos construidos para satisfacer las necesidades del ser humano. Una mesa, una viga, un vestido, etc.
El proceso sería: primero se extrae la materia prima, posteriormente se convierte en un material, y con los materiales construimos el producto tecnológico.

Los Principales Materiales son:

Materiales Cerámicos: se obtienen moldeando la arcilla y sometiéndola después a un proceso de cocción a altas temperaturas. Son ejemplos la cerámica y la porcelana.
Materiales Plásticos: se obtienen a partir del petróleo, el gas natural, las materias vegetales (como la celulosa) y las proteínas animales. El celofán, el PVC y el caucho son plásticos.
Materiales Metálicos : se obtienen de los minerales que forman parte de las rocas. Son metales el hierro,el acero, el cobre, el plomo, el estaño y el aluminio, entre otros muchos.
Maderas : se obtienen de la parte leñosa de los árboles. El abeto, el pino y el castaño, entre otros, son especies arbóreas aprovechables que existen en la naturaleza.
Materiales Textiles: algunos se obtienen de materias primas naturales como la lana, el algodón y la seda; otros, como el nailon y la lycra son materiales plásticos.
Materiales Pétreos: se extraen de las rocas en diferentes formas, desde grandes bloques hasta arenillas. Algunos materiales pétreos son el mármol, la pizarra, el vidrioo el yeso.

¿Qué son las propiedades de los materiales?

 Las propiedades de los materiales son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, etc. También se les puede llamar Propiedades Tecnológicas o Características de los Materiales.

Propiedades Eléctricas de los Materiales
Determinan el comportamiento de un material cuando pasa por el la corriente eléctrica.
Una propiedad eléctrica es la llamada conductividad, que es la propiedad que tienen los materiales para transmitir la corriente eléctrica. En función de ella los materiales pueden ser:
Conductores : Lo son si permiten el paso de la corriente fácilmente por ellos
Aislantes: Lo son si no permiten fácilmente el paso de la corriente por ellos.
Semiconductores : se dicen que son semiconductores si solo permiten el paso de la corriente por ellos en determinadas condiciones. (Por ejemplo si son conductores a partir de una temperatura determinada y por debajo de esa temperatura son aislantes).

Propiedades Mecánicas.
Estas quizás son las más importantes, ya que nos describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a las acciones de fuerzas exteriores. Una propiedad muy general de este tipo es la resistencia mecánica, que es la resistencia que presenta un material ante fuerzas externas. Algunas más concretas son:
Elasticidad: propiedad de los materiales de recuperar su forma original cuando deja de actuar sobre ellos la fuerza que los deformaba. Un material muy elástico, después de hacer una fuerza sobre el y deformarlo, al soltar la fuerza vuelve a su forma original. Lo contrario a esta propiedad sería la plasticidad.
Plasticidad: propiedad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes.
Maleabilidad: facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas.
Ductilidad: propiedad de un material para extenderse formando cables o hilos.
Dureza: es la resistencia que opone un material a dejarse rayar por otro. El más duro es el diamante. Los diamantes solo se pueden rayar con otro diamante. Para medir la dureza de un material se utiliza la escala de Mohs, escala de 1 a 10, correspondiendo la dureza 10 al material más duro.
Tenacidad: es la resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado.
Fragilidad: seria lo contrario a tenaz. Es la propiedad que tienen los cuerpo de romperse fácilmente cuando son golpeados. El metal es tenaz y el vidrio es frágil y duro.

Propiedades Térmicas: Determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.

Conductividad térmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor, produciéndose, lógicamente una sensación de frió al tocarlos. Un material puede ser buen conductor térmico o malo.
Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse (pasar de líquido a solido o viceversa).
Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro material. Lógicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena soldabilidad.
Dilatación: es el aumento de tamaño que experimenta un material cuando se eleva su temperatura.

Propiedades Ópticas: Se ponen de manifiesto cuando la luz incida sobre el material.

Materiales opacos: no se pueden ver los objetos a través de ellos.
Materiales transparentes: los objetos se pueden ver a través de ellos, pues dejan pasar los rayos de luz.
Materiales translúcidos: estos materiales permiten el paso de la luz, pero no dejan ver con nitidez a través de ellos. Por ejemplo el papel de cebolla.

Propiedades Acústicas de los Materiales: Determinan la respuesta de los materiales ante el sonido.
Conductividad acústica: es la propiedad de los materiales de transmitir el sonido
Decibelímetro: mide el sonido en decibelios. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB).

Propiedades Magnéticas de los Materiales: Ponen de manifiesto el comportamiento frente a determinados metales.
Magnetismo: es la capacidad de atraer a otros materiales metálicos.

Propiedades Químicas de los Materiales: Se manifiestan cuando los materiales sufren una transformación debida a su interacción con otras sustancias. El material se transforma en otro diferente (reacción química).
La oxidación: es la facilidad con la que un material se oxida, es decir, reacciona en contacto con el oxígeno del aire o del agua. Los metales son los materiales que más se oxidan. Si un material se oxida con el agua se puede decir que se corroe en lugar de que se oxida.
La sustancia roja que se forma cuando se oxida el hierro se llama orín y es muy tóxica. No llevarse las manos a la boca después de tocarla.

Propiedades Ecológicas de los Materiales: Según el impacto que producen los materiales en el medio ambiente, se clasifican en:
Reciclables: son los materiales que se pueden reciclar, es decir su material puede ser usado para fabricar otro diferente.
Reutilizable: Se puede volver a utilizar pero para el mismo uso.
Tóxicos: estos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que pueden resultar venenosos para los seres vivos y contaminar el agua, el suelo o la atmósfera.
Biodegradables: son los materiales que la naturaleza tarda poco tiempo en descomponerlos de forma natural en otras sustancias.

Actividad nro 1.

1.      Define los conceptos de:
a)      Materia prima.
b)      Los materiales.
c)      Productos tecnológicos
d)     Proceso.

2.      Resolución de preguntas:
a)      Cuáles son los principales materiales y habla de cada una de ellos.
b)      Que son las propiedades de los materiales.

3.      Elabora mapas conceptuales o esquemas gráficos donde relaciones cada una de las propiedades de los elementos y sus clasificaciones.



MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

La elección de los materiales de construcción depende esencialmente de su idoneidad, su disponibilidad local y la cantidad de dinero que se está dispuesto a invertir.

 Vamos hacer un análisis de los materiales más usados en la construcción. Materiales pétreos, cerámicos, aglomerantes, metálicos, vidrios, etc. También analizamos las propiedades de cada uno de ellos y su uso en la construcción.
 - Materiales pétreos: son las piedras y rocas naturales y sus derivados. Los más usados en la construcción son la roca caliza, el mármol, el granito, la pizarra y los áridos (piedras de diferentes tamaños).
 - Cerámicos y vidrios: Proceden de materias primas arcillosas que se someten a un proceso de cocción en un horno a altas temperaturas. Los más usados en construcción son las baldosas y azulejos, ladrillos refractarios, loza sanitaria, vidrio, lana de vidrio, ladrillos, bovedillas, tejas.
- Vidrio: mezcla de sílice (arena) con potasa o sosa y pequeñas cantidades de otras bases, y a la cual pueden darse distintas coloraciones mediante la adición de óxidos metálicos.
 - Materiales aglutinantes: al mezclarse con agua sufren transformaciones químicas. Se utilizan para unir otros materiales. El yeso y el cemento son los más utilizados.
  - Materiales compuestos: formados por la mezcla de diferentes materiales con diferentes propiedades. Los más usados son el mortero, el hormigón, el hormigón impreso y las mezclas asfálticas. El mortero es una mezcla de arena, cemento y agua, el hormigón es una mezcla de cemento, piedras de diferentes tamaños (áridos) y agua.
 - Materiales metálicos: se obtienen a partir de minerales del metal. Hay dos tipos los ferrosos procedentes del hierro y no ferrosos. Los ferroso más usado son el acero y la fundición y los no ferrosos el cobre y el aluminio.
 - Materiales Plásticos: Hoy en día se usan mucho en construcción por sus propiedades y su coste reducido. Son materiales orgánicos formados por polímeros (macromoléculas) constituidos por largas cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono. Entre ellos tenemos el PVC, el poliestireno, melamina, poliuretano, etc.

 Propiedades de los materiales de construcción
 - Densidad: en general los materiales de construcción son de densidad media.
 - Resistencia a la compresión: los pétreos y cerámicos son muy resistentes a la compresión
 - Resistencia a la tracción: nos indica la fuerza máxima de tracción que puede soportar un material.
 - Otras propiedades: duros, frágiles, resistentes a la corrosión, económicos.
 

Actividad 2.

1.      Cuáles son los materiales más utilizados en la construcción, defínelos y menciona ejemplos,
2.      Cuáles son las propiedades de los materiales de construcción y habla de cada una de ellas



ACTIVIDAD: 3


Responde las siguientes preguntas:

1. Que es la madera.
2. Cuales son los tipos de madera. Describe cada una de ellas.
3. Cuales son las propiedades de la madera
4. Elabora un mapa conceptual relacionado con la madera, sus caracteristcas y propiedadaes, como reconocimiento de los conceptos del tema la madera.


https://www.areatecnologia.com/materiales/madera.html





No hay comentarios.:

Publicar un comentario