domingo, 17 de marzo de 2019

DISPOSITIVOS ELECTROMECANICOS



GRADO OCTAVO


DISPOSITIVOS ELECTROMECÁNICOS


COMPETENCIA: Relaciona los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.

DESEMPEÑOS: Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

Explico algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos.



Los dispositivos electromecánicos son los que combinan partes eléctricas y mecánicas para conformar su mecanismo, y así cumplir con una función determinada.

Dentro del área de la electromecánica existe un gran número de componentes, estos pueden clasificarse de la siguiente manera:
 • Motores.
• Relevador
• Válvulas.
• Solenoides.
• Interruptores y llaves de selección.

En la actualidad los transistores han reemplazado prácticamente a todos los dispositivos electromecánicos, se utilizan en la mayoría de sistemas de control realimentados y aparecen en grandes cantidades en todos los aparatos electrónicos.

Actividad:

Resolución de preguntas.

1.   Que es un dispositivo electromecánico.
2. Define y describe la clasificación de cada uno de los componentes de la electromecánica.
3.  Realiza la descripción gráfica(dibujo) de cada uno de los componentes.
4. Desarrolla el crucigrama (evaluación).




LA NANOTECNOLOGIA



CLASE DÉCIMO.



LA NANOTECNOLOGÍA


La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y objetos que cuentan con al menos una de sus dimensiones en la escala de 0.1 milésimas de milímetro (100 nanómetros) o menos. La nanotecnología podría tener repercusiones de gran alcance para la sociedad. En la actualidad ya se utiliza en sectores como el de la información y las comunicaciones. También se emplea en cosméticos, protectores solares, textiles, revestimientos, algunas tecnologías alimentarias y energéticas o en determinados productos sanitarios y fármacos. Además, la nanotecnología podría ayudar a reducir la contaminación ambiental.

CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA NANOCIENCIA Y LA NANOTECNOLOGÍA?
Los conocimientos actuales sobre la nanociencia provienen de avances en los campos de la química, física, ciencias de la vida, medicina e ingeniería. Existen diversas áreas en las que la nanotecnología está en proceso de desarrollo o incluso en fase de aplicación práctica. En la ciencia de los materiales, las nanopartículas permiten la fabricación de productos con propiedades mecánicas nuevas, incluso en términos de superficie de rozamiento, de resistencia al desgaste y de adherencia.
En biología y medicina, los nanomateriales se emplean en la mejora del diseño de fármacos y su administración dirigida. También se trabaja en el desarrollo de nanomateriales para instrumental y equipos analíticos.
Productos de consumo tales como cosméticos, protectores solares, fibras, textiles, tintes y pinturas ya incorporan nanopartículas.
En el campo de la ingeniería electrónica, las nanotecnologías se emplean, por ejemplo, en el diseño de dispositivos de almacenamiento de datos de menor tamaño, más rápidos y con un menor consumo de energía.
Los instrumentos ópticos, tales como los microscopios, también se han beneficiado de los avances de la nanotecnología.

QUÉ APLICACIONES TIENEN LAS NANOPARTÍCULAS EN LOS PRODUCTOS DE CONSUMO?

Las nanopartículas permiten la creación de superficies y sistemas más fuertes, ligeros, limpios e “inteligentes”. En la actualidad se utilizan en la producción de lentes irrayables, pinturas antigrietas, revestimientos antigrafiti para muros, protectores solares transparentes, etc.
Las nanopartículas pueden servir para aumentar la seguridad de los automóviles, por ejemplo mejorando la adherencia de los neumáticos, la rigidez del chasis o eliminando los deslumbramientos y empañamientos en los cristales y cuadros de mandos.
También pueden mejorar la seguridad de los alimentos y su embalaje.
Por último, tienen un amplio abanico de aplicaciones prácticas en biología y medicina; sirven por ejemplo para dirigir fármacos hacia los órganos o células deseados. 




QUÉ EFECTOS PERJUDICIALES PODRÍAN TENER LAS NANOTECNOLOGÍAS?
ü  Algunas nanopartículas tienen las mismas dimensiones que determinadas moléculas biológicas y pueden interactuar con ellas. Pueden moverse dentro del cuerpo humano y de otros organismos, pasar a la sangre y entrar en órganos como el hígado o el corazón, y podrían también atravesar membranas  celulares. Preocupan especialmente las nanopartículas insolubles, ya que pueden permanecer en el cuerpo durante largos periodos de tiempo. 
ü  Los parámetros que influyen sobre los efectos de las nanopartículas para la salud son su tamaño (las partículas de menor tamaño pueden comportar un peligro mayor), la composición química, las características de su superficie y su forma. 
ü  Cuando se inhalan, las nanopartículas pueden depositarse en los pulmones y desplazarse hasta otros órganos como el cerebro, el hígado y el bazo; es posible que puedan llegar al feto en el caso de mujeres embarazadas. Algunos materiales podrían volverse tóxicos si se inhalan en forma de nanopartículas. Además, las nanopartículas inhaladas podrían provocar inflamaciones pulmonares y problemas cardíacos. 
ü  Las nanopartículas se emplean como vehículo para que los fármacos lleguen en mayor cantidad a las células deseadas, para disminuir los efectos secundarios del fármaco en otros órganos o para ambas cosas. Sin embargo, en ocasiones no es fácil diferenciar la toxicidad del fármaco de la toxicidad de la nanopartícula. 
ü  Existe muy poca información sobre el comportamiento de las nanopartículas en el cuerpo, con la salvedad de las partículas en suspensión que llegan a los pulmones. A la hora de evaluar los efectos de las nanopartículas sobre la salud debería tenerse en cuenta que la edad, los problemas respiratorios y la confluencia de otros contaminantes pueden influir en algunos de los efectos sobre la salud. 
ü  Se sabe muy poco de los efectos de las nanopartículas sobre el medio ambiente. Sin embargo, es probable que muchas de las conclusiones de los estudios con seres humanos puedan extrapolarse a otras especies. En cualquier caso, es necesario seguir investigando. 

RESPONDE:

1.    Que es la nanotecnología y en qué sectores está siendo utilizada.
2.       Qué aplicaciones tienen las nanopartículas en los productos de consumo?
3.      Qué efectos perjudiciales podrían tener las nanotecnologías?
4.    De acuerdo al video “impactos ambientales de la nanotecnología”. Cuáles serían los riesgos de la nanotecnología.  LINK VIDEO . https://www.youtube.com/watch?v=5vUoOyPPKIQ


  " La nanociencia y la nanotecnología tienen como objetivo entender y utilizar, respectivamente, la forma en la que la materia se comporta cuando se presenta en forma de objetos y estructuras de tamaño nanométrico. El desarrollo de estas disciplinas requiere la invención de nuevas tecnologías de síntesis, fabricación, observación y caracterización de la materia, que permitan tener el control de la “nanoescala” es decir, el rango de tamaños comprendido entre la décima de nanómetro y unos pocos cientos de nanómetros. Pero ¿por qué se realiza tanto esfuerzo para investigar en nanoestructuras y nanomateriales? Desde el punto de vista de la nanociencia, el objetivo es evidente, ya que la ciencia se preocupa de entender la naturaleza de una manera más o menos alejada de sus posibles aplicaciones. Sin embargo ésto no ocurre con la nanotecnología, ya que este término lleva implícito el uso de esos conocimientos para obtener algún provecho de los mismos. El interés por hacer de forma controlada las cosas con tamaño más y más pequeño tiene una explicación evidente: a medida que la materia es troceada en unidades más y más diminutas presenta una serie de nuevas propiedades que necesitan ser entendidas y que pueden explotarse. Estas nuevas propiedades son las que han permitido acuñar la expresión “lo ‘nano’ es diferente”. Dado que las propiedades están condicionadas por el tamaño de los objetos, se dice que esta influencia se debe a los denominados “efectos de tamaño”. A través de la película AT-MAN, se pretende trasmitir a los alumnos una serie de ejemplos que permitan asimilar un concepto básico en nanociencia y nanotecnología: el control de la materia a escala nanométrica proporciona el control de sus propiedades y, por tanto, de sus aplicaciones.  En el transcurrir de la película observaras una serie de eventos que serán muestra evidente del desarrollo tecnológico en materia de nanociencia y que no están alejados de la realidad, pues esta revolución, tiene aplicaciones en campos muy diversos, pero con especial importancia en la medicina y la producción energética, para que sea completa deberá ser, además, beneficiosa para todos". 

En el siguiente texto  busca y resuelve el vocabulario desconocido.




Socialización del proyecto PRAES.  "TEJIENDO CONCIENCIA DE LA MANO CON LA PACHAMAMA".

El día 22 de marzo se celebra el día mundial del agua.
En el cuaderno escribe una reflexión sobre la importancia de este recurso de la naturaleza, colocándolo en contexto con la socialización del proyecto PRAES.




miércoles, 13 de marzo de 2019

IMPACTO DE LAS COMPUTADORAS EN LA SOCIEDAD




GRADO OCTAVO.



IMPACTO DE LAS COMPUTADORAS EN LA SOCIEDAD


ANÁLISIS DE TEXTO.


Desde que aparecieron las computadoras por primera vez entre 1940 y 1950 la evolución y desarrollo de las máquinas ha sido muy rápida y violenta, gracias a los grandes avances de la electrónica y al perfeccionamiento de los medios de cálculo, estos factores fueron los que ayudaron al diseño y la fabricación de las micro computadoras o computadoras personales mejor conocidas como pc.

Las computadoras fueron construidas en un principio para ser utilizadas por una sola persona o usuario, pero debido a la gran aceptación que tuvo este equipo, se fueron desarrollando unas gran variedad de modelos y marcas y se redujo sus precios de venta al mismo tiempo aparecieron una gran cantidad de aplicaciones y funciones que agilizaron gran cantidad de trabajo cotidiano en diversas áreas. También ha llevado al fortalecimiento de uno de los sectores industriales más numerosos de hoy en día, la industria de la informática.

Las computadoras personales se han introducido prácticamente en todos los países, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo y en todas las áreas de la sociedad: comercios, industrias, negocios de todo tipo, hospitales, escuelas, hogares, etc, convirtiéndose en máquinas más prácticas y asequibles para todos y aumentando en nuestra sociedad las aplicaciones a que se destinan día tras día.

Estas máquinas han pasado a ser un instrumento que cualquier persona utiliza para realizar de manera rápida y eficiente procesos y trabajos manuales que hasta hace poco eran lentos y fastidiosos y consumían mucho tiempo.

Impacto De Las Computadoras En La Sociedad Moderna
El mundo de la informática y los adelantos computacionales es relativamente corto. Hace apenas unos 50 años, se llevaba la contabilidad, construcción de casas, barcos, puentes; así como otro tipo de actividades, sin la ayuda de las computadoras. Todo se hacía sin la ayuda de las computadoras.

Diez años después, había algunos cientos de computadoras de varios millones de dólares que procesaban datos para aquellas compañías que podían pagarlas. Cabe mencionar que este tipo de computadoras eran gigantescas.

Alrededor de los 60s, las computadoras ya empezaban a ser miembros integrales de las empresas, pero seguían en cuartos aislados acompañados solo de técnicos y gurús de la computación.

A fines de la década de los sesenta, empezó la tendencia de reducir el tamaño de las computadoras, con este objetivo en mente se crearon las computadoras personales o PC, comercialmente viables pero aún así, se dice que en Estados Unidos una persona de cada 100 estaba familiarizada con la computación.

Durante los ochentas, personas de cualquier condición compraron millones de computadoras personales y las empezaron a aplicar a nivel empresarial, mercadotecnia, educativo.

En la actualidad, las computadoras personales están mucho más pequeñas y robustas que las primeras computadoras gigantescas utilizadas por los bancos. Ahora se busca la aplicación de la computadora en cualquier rama de nuestra vida cotidiana para así, de alguna manera, simplificar procesos y buscar una calidad de vida mejor.

LA ETICA INFORMATICA
La Ética de la Informática (EI) es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas y que ha emergido con fuerza desde hace unos pocos años en el mundo anglosajón. El origen remoto de la EI está en la introducción cada vez más masiva de los ordenadores en muchos ámbitos de nuestra vida social, cada vez más computarizada. Muchas profesiones reivindican para sí una ética particular con la cual pueden regirse ante los problemas morales específicos de esa profesión o actividad ocupacional.

La definición más restrictiva de la Ética Informática es el considerarla como la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma, es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información.

Para ello esta disciplina se plantea varios 
objetivos intermedios. Por un lado, descubrir y articular dilemas éticos clave en informática. Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología informática. Ante los dilemas éticos que ocasiona la informática, analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad líneas de actuación. Por último, siempre se pretende un análisis ético de casos realistas y significativos.

Los Códigos Deontológicos en Informática. Las asociaciones de profesionales de informática y algunas empresas relacionadas con la informática han desarrollado códigos de conducta profesional. Estos códigos tienen distintas funciones:
1.    El que existan normas éticas para una profesión quiere decir que un profesional, en este caso un técnico, no es solo responsable de los aspectos técnicos del producto, sino también de las consecuencias económicas, sociológicas y culturales del mismo.
2.    Sirven también como un instrumento flexible como suplemento a las medidas legales y políticas, ya que éstas en general van muy lentas comparadas con la velocidad del desarrollo de las tecnologías de la información. Los códigos hacen de suplemento a la ley y sirven de ayuda a los cuerpos legislativos, administrativos y judiciales.
3.    Sirven como concienciación pública, ya que crear unas normas así hace al público consciente de los problemas y estimula un debate para designar responsabilidades.
4.    Estas normas tienen una función sociológica ya que dan una identidad a los informáticos como grupo que piensa de una determinada manera; es símbolo de sus estatus profesional y parte de su definición como profesionales.
5.    Estas normas sirven también como fuente de evaluación pública de una profesión y son una llamada a la responsabilidad que permiten que la sociedad sepa qué pasa en esa profesión; aumenta la reputación del profesional y la confianza del público.
6.    En las organizaciones internacionales estas normas permiten armonizar legislaciones o criterios divergentes existentes (o ausentes, en su caso) en los países individuales.


RESOLUCION DE PREGUNTAS.

RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

1.    Para que fueron utilizadas las computadoras en un principio y por qué se cambió esta filosofía.
2.    En donde se han utilizado las computadoras personales.
3.    Para que utilizan las personas las computadoras.
4.    Que se entiende por ética informática.
5.    Que objetivos pretende la ética informática.
6.    Cuáles son los códigos deontológicos en informática.
7.    A partir de video que encontraras en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=kmyYUNzPqw4, realiza una breve reseña del impacto de las computadoras en la sociedad moderna.


martes, 12 de marzo de 2019

ENERGÍA EÓLICA





GRADO NOVENO.

COMPETENCIA: Relaciona los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.

DESEMPEÑOS: Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

Explico algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos.


ENERGÍA EÓLICA

Parque eólico de Sil (Galicia, España).

La naturalidad con la que se concibe el aprovechamiento de la energía eólica está ya muy extendida pero, ¿entendemos de verdad cómo se transforma el viento en electricidad?


Para entender este tema vamos a consultar en diferentes paginas web conceptos relacionados a la energía eólica, su importancia y sobre todo la relación que tiene con el medio ambiente.

Resolución de preguntas.

1. Que es la energía eólica y como se aprovecha.
2. Cuales son las ventajas de la energía eólica.
3. Cuales son las desventajas de la energía eólica.
4. Cuales son las características de la energía eólica.
5. Como influye la energía eólica en el medio ambiente.

Como actividad práctica y con el objetivo de ampliar  conocimientos sobre la energía y en este caso la energía eólica, los estudiantes en grupo construirán una maqueta de un generador de energía eólica.  Socializaran y expondrán el proyecto explicando su funcionalidad, y sus beneficios, utilizaran materiales del entorno para la construcción de la maqueta.











HISTORIA DE LA COMPUTACION


CLASE GRADO SÉPTIMO.

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
DISPOSITIVOS MECÁNICOS


COMPETENCIA: Reconoce principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.

DESEMPEÑOS: Reconozco la importancia de los dispositivos mecánicos y su impacto en la evolución de la humanidad.


LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTO

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ABACO, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.

Otro de los inventos mecánicos fue la PASCALINA inventada por Blaise Pascal, Este aparato fue el primer dispositivo sumador mecánico con un propósito práctico ya que, fue construida por Blaise para ayudar  en la actividad de sumar y restar largas secuencias de números.

Físicamente, la pascalina era una caja rectangular de madera con ruedas dentadas, las cuales representaban de derecha a izquierda, las unidades, las decenas, las centenas y así sucesivamente. El primer prototipo contenía sólo 5 ruedas,  posteriormente fueron construidas unidades con 6 y hasta con 8 de ellas.

Las ruedas tenían diez dientes que representaban, de manera respectiva, los dígitos del 0 al 9. Eran accionadas por una manivela y el mecanismo interno estaba hecho de tal manera que cada vez que una rueda daba una vuelta completa, la que estaba a su izquierda avanzaba un décimo de vuelta, así que, podía sumarse una cantidad cualquiera haciéndolas girar el número de dientes correcto.

La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.

Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.

El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema deaireacondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 – 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
         La forma en que están construidas.
         Forma en que el ser humano se comunica con ellas.


RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS.

1. Que es el ábaco.
2. Porque al ábaco no se le puede reconocer como computadora.
3. Menciona que era  la pascalina, por quien fue inventada y  para que servía, escribe un breve relato sobre la historia de este dispositivo mecánico.
4. Que operador mecánico se puede considerar como la primera computadora, quien la invento y que operaciones hacía.
5. En qué consistía el invento de  Charles Jacquard
6. Porque la Mark I no es considerada como computadora electrónica sino mecánica.
7. Que nombre recibió la primera computadora electrónica inventada y que características poseía
8. Quien es considerado como el padre de las computadoras.
9. La EDVAC fue una computadora electrónica cuyas características eran.
10. Cuál era la idea fundamental de von Neumann en lo referente a las computadoras.
11. Dibuja el Abaco y la pascalina
12. Elabora 3 conclusiones que puedas extraer del video “historia de la computación” que encontraras en el siguiente enlace. https://www.youtube.com/watch?v=HKPEfbtzMQU.