domingo, 17 de marzo de 2019

LA NANOTECNOLOGIA



CLASE DÉCIMO.



LA NANOTECNOLOGÍA


La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y objetos que cuentan con al menos una de sus dimensiones en la escala de 0.1 milésimas de milímetro (100 nanómetros) o menos. La nanotecnología podría tener repercusiones de gran alcance para la sociedad. En la actualidad ya se utiliza en sectores como el de la información y las comunicaciones. También se emplea en cosméticos, protectores solares, textiles, revestimientos, algunas tecnologías alimentarias y energéticas o en determinados productos sanitarios y fármacos. Además, la nanotecnología podría ayudar a reducir la contaminación ambiental.

CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA NANOCIENCIA Y LA NANOTECNOLOGÍA?
Los conocimientos actuales sobre la nanociencia provienen de avances en los campos de la química, física, ciencias de la vida, medicina e ingeniería. Existen diversas áreas en las que la nanotecnología está en proceso de desarrollo o incluso en fase de aplicación práctica. En la ciencia de los materiales, las nanopartículas permiten la fabricación de productos con propiedades mecánicas nuevas, incluso en términos de superficie de rozamiento, de resistencia al desgaste y de adherencia.
En biología y medicina, los nanomateriales se emplean en la mejora del diseño de fármacos y su administración dirigida. También se trabaja en el desarrollo de nanomateriales para instrumental y equipos analíticos.
Productos de consumo tales como cosméticos, protectores solares, fibras, textiles, tintes y pinturas ya incorporan nanopartículas.
En el campo de la ingeniería electrónica, las nanotecnologías se emplean, por ejemplo, en el diseño de dispositivos de almacenamiento de datos de menor tamaño, más rápidos y con un menor consumo de energía.
Los instrumentos ópticos, tales como los microscopios, también se han beneficiado de los avances de la nanotecnología.

QUÉ APLICACIONES TIENEN LAS NANOPARTÍCULAS EN LOS PRODUCTOS DE CONSUMO?

Las nanopartículas permiten la creación de superficies y sistemas más fuertes, ligeros, limpios e “inteligentes”. En la actualidad se utilizan en la producción de lentes irrayables, pinturas antigrietas, revestimientos antigrafiti para muros, protectores solares transparentes, etc.
Las nanopartículas pueden servir para aumentar la seguridad de los automóviles, por ejemplo mejorando la adherencia de los neumáticos, la rigidez del chasis o eliminando los deslumbramientos y empañamientos en los cristales y cuadros de mandos.
También pueden mejorar la seguridad de los alimentos y su embalaje.
Por último, tienen un amplio abanico de aplicaciones prácticas en biología y medicina; sirven por ejemplo para dirigir fármacos hacia los órganos o células deseados. 




QUÉ EFECTOS PERJUDICIALES PODRÍAN TENER LAS NANOTECNOLOGÍAS?
ü  Algunas nanopartículas tienen las mismas dimensiones que determinadas moléculas biológicas y pueden interactuar con ellas. Pueden moverse dentro del cuerpo humano y de otros organismos, pasar a la sangre y entrar en órganos como el hígado o el corazón, y podrían también atravesar membranas  celulares. Preocupan especialmente las nanopartículas insolubles, ya que pueden permanecer en el cuerpo durante largos periodos de tiempo. 
ü  Los parámetros que influyen sobre los efectos de las nanopartículas para la salud son su tamaño (las partículas de menor tamaño pueden comportar un peligro mayor), la composición química, las características de su superficie y su forma. 
ü  Cuando se inhalan, las nanopartículas pueden depositarse en los pulmones y desplazarse hasta otros órganos como el cerebro, el hígado y el bazo; es posible que puedan llegar al feto en el caso de mujeres embarazadas. Algunos materiales podrían volverse tóxicos si se inhalan en forma de nanopartículas. Además, las nanopartículas inhaladas podrían provocar inflamaciones pulmonares y problemas cardíacos. 
ü  Las nanopartículas se emplean como vehículo para que los fármacos lleguen en mayor cantidad a las células deseadas, para disminuir los efectos secundarios del fármaco en otros órganos o para ambas cosas. Sin embargo, en ocasiones no es fácil diferenciar la toxicidad del fármaco de la toxicidad de la nanopartícula. 
ü  Existe muy poca información sobre el comportamiento de las nanopartículas en el cuerpo, con la salvedad de las partículas en suspensión que llegan a los pulmones. A la hora de evaluar los efectos de las nanopartículas sobre la salud debería tenerse en cuenta que la edad, los problemas respiratorios y la confluencia de otros contaminantes pueden influir en algunos de los efectos sobre la salud. 
ü  Se sabe muy poco de los efectos de las nanopartículas sobre el medio ambiente. Sin embargo, es probable que muchas de las conclusiones de los estudios con seres humanos puedan extrapolarse a otras especies. En cualquier caso, es necesario seguir investigando. 

RESPONDE:

1.    Que es la nanotecnología y en qué sectores está siendo utilizada.
2.       Qué aplicaciones tienen las nanopartículas en los productos de consumo?
3.      Qué efectos perjudiciales podrían tener las nanotecnologías?
4.    De acuerdo al video “impactos ambientales de la nanotecnología”. Cuáles serían los riesgos de la nanotecnología.  LINK VIDEO . https://www.youtube.com/watch?v=5vUoOyPPKIQ


  " La nanociencia y la nanotecnología tienen como objetivo entender y utilizar, respectivamente, la forma en la que la materia se comporta cuando se presenta en forma de objetos y estructuras de tamaño nanométrico. El desarrollo de estas disciplinas requiere la invención de nuevas tecnologías de síntesis, fabricación, observación y caracterización de la materia, que permitan tener el control de la “nanoescala” es decir, el rango de tamaños comprendido entre la décima de nanómetro y unos pocos cientos de nanómetros. Pero ¿por qué se realiza tanto esfuerzo para investigar en nanoestructuras y nanomateriales? Desde el punto de vista de la nanociencia, el objetivo es evidente, ya que la ciencia se preocupa de entender la naturaleza de una manera más o menos alejada de sus posibles aplicaciones. Sin embargo ésto no ocurre con la nanotecnología, ya que este término lleva implícito el uso de esos conocimientos para obtener algún provecho de los mismos. El interés por hacer de forma controlada las cosas con tamaño más y más pequeño tiene una explicación evidente: a medida que la materia es troceada en unidades más y más diminutas presenta una serie de nuevas propiedades que necesitan ser entendidas y que pueden explotarse. Estas nuevas propiedades son las que han permitido acuñar la expresión “lo ‘nano’ es diferente”. Dado que las propiedades están condicionadas por el tamaño de los objetos, se dice que esta influencia se debe a los denominados “efectos de tamaño”. A través de la película AT-MAN, se pretende trasmitir a los alumnos una serie de ejemplos que permitan asimilar un concepto básico en nanociencia y nanotecnología: el control de la materia a escala nanométrica proporciona el control de sus propiedades y, por tanto, de sus aplicaciones.  En el transcurrir de la película observaras una serie de eventos que serán muestra evidente del desarrollo tecnológico en materia de nanociencia y que no están alejados de la realidad, pues esta revolución, tiene aplicaciones en campos muy diversos, pero con especial importancia en la medicina y la producción energética, para que sea completa deberá ser, además, beneficiosa para todos". 

En el siguiente texto  busca y resuelve el vocabulario desconocido.




Socialización del proyecto PRAES.  "TEJIENDO CONCIENCIA DE LA MANO CON LA PACHAMAMA".

El día 22 de marzo se celebra el día mundial del agua.
En el cuaderno escribe una reflexión sobre la importancia de este recurso de la naturaleza, colocándolo en contexto con la socialización del proyecto PRAES.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario