martes, 12 de marzo de 2019

HISTORIA DE LA COMPUTACION


CLASE GRADO SÉPTIMO.

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
DISPOSITIVOS MECÁNICOS


COMPETENCIA: Reconoce principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.

DESEMPEÑOS: Reconozco la importancia de los dispositivos mecánicos y su impacto en la evolución de la humanidad.


LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTO

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ABACO, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.

Otro de los inventos mecánicos fue la PASCALINA inventada por Blaise Pascal, Este aparato fue el primer dispositivo sumador mecánico con un propósito práctico ya que, fue construida por Blaise para ayudar  en la actividad de sumar y restar largas secuencias de números.

Físicamente, la pascalina era una caja rectangular de madera con ruedas dentadas, las cuales representaban de derecha a izquierda, las unidades, las decenas, las centenas y así sucesivamente. El primer prototipo contenía sólo 5 ruedas,  posteriormente fueron construidas unidades con 6 y hasta con 8 de ellas.

Las ruedas tenían diez dientes que representaban, de manera respectiva, los dígitos del 0 al 9. Eran accionadas por una manivela y el mecanismo interno estaba hecho de tal manera que cada vez que una rueda daba una vuelta completa, la que estaba a su izquierda avanzaba un décimo de vuelta, así que, podía sumarse una cantidad cualquiera haciéndolas girar el número de dientes correcto.

La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.

Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.

El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema deaireacondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 – 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
         La forma en que están construidas.
         Forma en que el ser humano se comunica con ellas.


RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS.

1. Que es el ábaco.
2. Porque al ábaco no se le puede reconocer como computadora.
3. Menciona que era  la pascalina, por quien fue inventada y  para que servía, escribe un breve relato sobre la historia de este dispositivo mecánico.
4. Que operador mecánico se puede considerar como la primera computadora, quien la invento y que operaciones hacía.
5. En qué consistía el invento de  Charles Jacquard
6. Porque la Mark I no es considerada como computadora electrónica sino mecánica.
7. Que nombre recibió la primera computadora electrónica inventada y que características poseía
8. Quien es considerado como el padre de las computadoras.
9. La EDVAC fue una computadora electrónica cuyas características eran.
10. Cuál era la idea fundamental de von Neumann en lo referente a las computadoras.
11. Dibuja el Abaco y la pascalina
12. Elabora 3 conclusiones que puedas extraer del video “historia de la computación” que encontraras en el siguiente enlace. https://www.youtube.com/watch?v=HKPEfbtzMQU.

1 comentario:

  1. COMPETENCIA: Reconoce principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y necesidades. página importante

    ResponderBorrar